
La sensibilidad del cuero cabelludo puede estar provocada por diferentes causas. Puede ser debida a un desequilibrio en el proceso de secreción de sebo, lo que lleva a la irritación. La contaminación y el estrés pueden irritar también el cuero cabelludo.
La sensibilidad del cuero cabelludo se define como dolor, inflamación, hormigueo, entumecimiento, irritación, picazón, palpitaciones o sensibilidad más aguda en dicha área del cuerpo. A menudo, muchos de estos síntomas aparecen juntos, y han sido vinculados con procesos inmunológicos en respuesta a una variedad de condiciones.
Se sabe que esta sensibilidad es causada por condiciones que afectan a los vasos sanguíneos, nervios y tejidos que se encuentran por debajo o alrededor del cuero cabelludo. En el ámbito médico se le denomina «arteritis temporal«, y ocurre de manera más común en las arterias alrededor de la sien (arterias temporales) que se ramifican desde la arteria carótida en el cuello.
Usalmente no hay síntomas visibles. Otras veces, la sensibilidad del cuero cabelludo es dolorosamente obvia, e implica el despellejamiento y descamación de la piel.
La prevalencia de la sensibilidad del cuero cabelludo se desconoce, pero los síntomas se consideran bastante comunes. Ésta puede ir acompañada de afecciones como dolores de cabeza, alergias, psoriasis, eccema y pérdida de cabello (alopecia).
Muchas personas sienten picazón y ardor en el cuero cabelludo, pero solo unos pocos se dan cuenta de que son señales de un cuero cabelludo sensible. Con 230 receptores por cm², no es de extrañar que el cuero cabelludo, donde se agrupan una multitud de vasos y terminaciones nerviosas, pueda ser hipersensible.
A continuación, te presentamos cuatro síntomas del cuero cabelludo sensible a los que debés prestar atención.
Escozor o cosquilleo
Uno de los signos más relevantes de un cuero cabelludo sensible es la sensación de escozor o cosquilleo en la cabeza. Esto puede deberse a varias razones, pero la más común es la contaminación o la reacción a un producto para el cuidado capilar.
No solo nos referimos a los shampoos, acondicionadores u otros productos, sino a las tinturas de pelo, las cuales deben ser testadas en una pequeña zona de la piel (como la nuca) antes de ser aplicados sobre todo el cabello, sobre todo si tenemos el cuero cabelludo sensible.
Ardor en el cuero cabelludo
Un cuero cabelludo irritado es señal de una piel sin energía. El proceso natural de eliminación de células muertas se puede alterar por cepillarse de manera brusca, usar peines puntiagudos y accesorios de pelo que raspan el cuero cabelludo.
Estas prácticas conducen a una sensación de ardor o dolor en el cuero cabelludo.
Tensión
A menudo, esto es signo de sequedad: la piel está deshidratada y menos flexible.