
De acuerdo con la teoría más aceptada, el color del cabello está determinado por un conjunto de reglas genéticas, popularmente conocidas como Las leyes de Mendel.
Según estas pautas genéticas, el color de cabello es consecuencia de la combinación de dos pares de genes: uno de cada progenitor. Según cómo se combinen estos genes, el color de pelo será uno u otro.De esta manera, un gen que es un par “marrón/rubio” tiene un alelo marrón dominante y un alelo rubio recesivo.
Por lo tanto, una persona con un alelo marrón tendrá el pelo de color marrón, mientras que una persona sin alelos marrones será rubia. Este razonamiento explica porqué dos padres, ambos de pelo marrón, pueden tener un hijo con el pelo de color rubio.
Según otros estudios, hay 12 genes diferentes implicados en el color del pelo y en esos 12 genes hay un total de 45 variaciones diferentes que controlan el color del pelo.
Así pues, de un padre y de una madre se heredan un total de 45 variaciones genéticas que provocan que tengamos uno de los 7 tipos de pelos y sus matices: moreno, castaño, café, pelirrojo, rubio-pelirrojo, rubio-oscuro y rubio.
Al principio de su existencia, los humanos sólo tenían eumelanina, pero unos modestos cambios genéticos en un gen llamado MC1R provocaron hace unos 50.000 años que algunas personas produjesen sólo feomelanina y aparecieron los primeros pelirrojos.
El gen MC1R, del que hablamos hace un tiempo, se encarga de controlar el tipo de melanina del pelo.
Por el contrario, el color de la piel y el de los ojos, además del MC1R, también hay otros genes implicados, por ello hay pelirrojos y rubios que tienen ojos azules, marrones, etc, y la piel blanca, negra, marrón o amarilla.Más adelante, apareció otro cambio genético en el gen MC1R, diferente al de los pelirrojos, que provocaba que el cuerpo produjese muy poca eumelanina, lo que provocaba que el pelo fuese rubio.Recientemente, un estudio liderado por la Universidad de Stanford (EEUU) identificó la variación genética que genera el pelo rubio en los seres humanos.
El análisis científico demostró que una mutación en un único gen es la responsable del cabello claro típico del norte de Europa.
Los investigadores descubrieron cómo un solo cambio de la A a la G en una letra del código genético, entre tres mil millones de letras del ADN humano, es el responsable del pelo rubio. Según este estudio, el gen que marca el color de la melena se conoce como KITLG.
Sin embargo, que una persona sea rubia se debe a que en una sola pieza del ADN situada en el cromosoma 12, a mucha distancia del gen KITLG, altera la expresión de los genes.
Así pues, la investigación descubrió como una minúscula variación en la secuencia del ADN cambia la intensidad con la que se expresa este gen.Sin embargo, esto sucede exclusivamente en los folículos capilares, sin que esto afecte al resto del cuerpo.
Dicho en otras palabras, esta variación genética en humanos se asocia con el color del pelo, pero no con el color de ojos u otras características de pigmentación.
Finalmente, es bueno señalar que el color de pelo de una persona puede también variar con el tiempo y puede llegar a ser de color gris o blanco.
Normalmente se creía que era consecuencia de la pérdida de la capacidad de producir melanina en los melanocitos del los bulbos pilosos para transferirla al pelo en crecimiento.
Sin embargo, como ya apuntamos en el blog, el gen culpable de la aparición de cabellos blancos en el ser humano es el IRF4.
Así que a la hora de escoger pareja existen personas que observan estos detalles de color de cabello y piel.
Cuestión de gustos