
En Casa De Belleza sabemos que es fundamental hacer esa valoración o análisis capilar para entender el estado actual del cabello, saber qué procedimientos químicos se han realizado, establecer cuál es el ritual adecuado y sobretodo saber cuáles son las expectativas del cliente para tener claro si podemos brindarle la solución adecuada.
1. Entrevista con el cliente: La entrevista nos permite recoger e identificar los signos y síntomas que el cliente ha percibido de su cabello y cuero cabelludo, como falta de brillo, rotura de cabello, exceso de grasa, etc.
2. Observación y exploración: Revisar la estructura y el estado del cabello y del cuero cabelludo a través del contacto visual y de las manos.
En el tallo capilar: Características físicas de la fibra capilar.
Posibles reacciones químicas del cabello.La percepción del cabello al tacto.Las propiedades del cabello.
Cambios en la estructura o el color.
El brillo del cabello.
En el cuero cabelludo:
Descamaciones.
Exceso de oleosidad.
Color del cuero cabelludo.
Cambios en la cantidad de cabello.
Irritaciones.
3. Elaboración de la ficha técnica: Reunir la información adecuada es un paso fundamental en el proceso de análisis capilar, porque es la base con la que le damos significado o sentido a los hallazgos encontrados durante el proceso de exploración.
Hábitos diarios, hábitos de cuidado y peinado, enfermedades de base, alergias, procesos químicos existentes y cualquier síntoma con relación al cabello y el cuero cabelludo.
4. Plan de acción: Definir la manera de trabajar con el cabello y las acciones cosméticas a seguir desde las necesidades particulares identificadas.
Ejemplo: En el análisis capilar podemos identificar que un cabello debe hidratarse antes de realizar el proceso de decoloración.