
La calvicie producida por componente genético, denominada alopecia androgenética, se genera a través de la influencia de la actividad hormonal masculina. Se estima que afecta casi al 60% de los hombres mayores de 50 años.
¿Se hereda la calvicie?
Aunque está claro que la herencia genética es una de las principales causas de la alopecia, no es el único factor que puede llegar a influir en la pérdida del cabello. La falta de vitamina B, tratamientos médicos agresivos o simplemente cambios hormonales también inducen a sufrir algún tipo de calvicie. El avance de la medicina y la realización de estudios científicos han permitido afirmar que no siempre se sigue una línea sucesiva en la calvicie genética, sobre todo si es por genes de vía materna.
Pero, sí incrementa las posibilidad de padecer esta caída del pelo.
La alopecia androgénica se considera una enfermedad poligénica (hay múltiples genes implicados) de penetrancia variable (no afecta por igual a todas las personas, aunque tengan afectados los mismos genes).
Esta predisposición, ocasionada por los genes familiares, llega a provocar un mayor debilitamiento de los folículos pilosos por el efecto de los cambios hormonales. Dando lugar a la alopecia androgenética, una de los tipos de pérdida del cabello más comunes entre la sociedad.Alrededor del 95% de las personas calvas sufren esta alopecia androgenética, a causa de una sustitución hormonal de testosterona por DHT. Una hormona que debilita el crecimiento del folículo piloso.